sábado, 16 de abril de 2016

DOMINANTE

La dominante o nota dominante en el sistema tonal hace referencia al quinto grado de una escala. Según el contexto puede hacer referencia a la quinta nota de la escala, o bien al acorde que se forma sobre dicha nota y/o a la función tonal y sonoridad correspondientes (siendo más frecuente esto último). Por ejemplo, en la escala o tonalidad de do mayorcomenzando desde do, el grado dominante corresponde a la nota sol y al acorde de sol mayor.
En la armonía triádica (aquella que forma los acordes por intervalos de tercera desde cada nota fundamental) el acorde tríada (de tres notas) que cumpla la función de dominante, en el ejemplo de sol mayor, se compondrá de las notas sol, si y re, que corresponden a la fundamental, tercera y quinta del acorde en cuestión.
El concepto de dominante se entiende ámbito de la armonía funcional en la música tonal. En la mayoría de las ocasiones, la dominante se refiere a la función dominante (tensión o inestabilidad) que por oposición a la función tónica (reposo) se genera por la existencia de la sensible en acorde formado sobre el quinto grado. También pueden tener función de dominante los acordes de quinta disminuida y de quinta aumentada, así como cualquier acorde mayor con séptima menor (acorde de séptima dominante).
En teoría de la música, el acorde de dominante se simboliza con el número romano V y es siempre mayor. Para referirse a un quinto grado menor (sin función de dominante) suele utilizarse la nomenclatura v ó Vm.
Fuente: Wikipedia.

domingo, 6 de marzo de 2016

SONATA

Está compuesta para pocos ejecutantes, normalmente uno o dos, salvo excepciones. Conviene matizar que, por lo general, la sonata para un solo instrumento suele ser para piano, dada su capacidad de polifonía. Esta forma musical, una de las más importantes, procede de alguna manera de la suite. Poco a poco las danzas que componen la suite van perdiendo su personalidad en favor de la propia sonata: las danzas primigenias pierden su nombre y así, la Allemande se convierte en allegro, la Zarabanda en adagio y la Giga en presto. Fue durante el periodo clásico cuando, con Haydn, Mozart y Beethoven, la sonata adquirió toda su personalidad, siendo la estructura base de la sinfonía y también del concierto.
Cuando hablamos de la sonata nos estamos refiriendo a una forma musical compuesta normalmente de cuatro tiempos, cada uno de ellos compuesto bajo una forma determinada. Es decir, estamos hablando de formas dentro de una forma(partiendo del modelo de sonata clásica de cuatro tiempos):

Primer tiempo. Utiliza la forma tiempo tipo sonata, y es la más característica de la sonata. Suele ser un movimiento allegro.

Segundo tiempo. Puede utilizar la forma liedrondórondó-sonata o tiempo tipo sonata. Suele ser un movimiento adagio.

Tercer tiempo. Suele utilizar la forma minué o scherzo. Suele ser un movimiento allegretto.

Cuarto tiempo. Utiliza normalmente la forma rondó. Suele ser un movimiento allegro.

Fuente: www.melomanos.com

RONDÓ

El rondó es una composición de carácter ligero, de movimiento más bien rápido, y muy utilizada en la construcción de la Suite. Formalmente, consta de un estribillo que se alterna con diferentes coplas o estrofas. La parte principal del rondó es el estribillo, que se reexpone varias veces, siempre en el mismo tono. Las coplas son diferentes entre sí, y suelen ser relativamente independientes del estribillo.
A partir del clasicismo, el rondó pasa a ser parte integrante de una forma mayor: sonata, sinfoníaconciertoserenata y otras formas. Podemos encontrar rondós en la música compuesta por Haydn, tanto en sus sinfonías, como en sus cuartetos. Compositores como Mozart, y sobre todo Beethoven lo incorporaron principalmente a sus sonatas.
Con la inclusión del rondó como último tiempo de las sonatas, sufre una evolución en su configuración, hasta formar una nueva forma que se denomina rondó sonata. Se trata de una modificación de la estructura interna del rondó, y también de la significación del estribillo y de la primera copla. Aunque sigue existiendo el mecanismo de alternancia entre estribillo y las diferentes coplas, se establece en el rondó sonata una estructura que nos recuerda a la vista en la sonata.
El rondó ha sido y es, a lo largo de la historia de la música, una de las formas musicales más importantes.

MINUET

El Minueto es una danza antigua de carácter noble, ritmo ternario (3/4 y a veces 3/8) y tempo moderado. Surge a mediados del Siglo XVII en la región francesa de Poitou y adquirió destacada importancia en la corte de Luis XIV.
Grandes compositores de la música clásica se han servido de ella para sus obras (Don Juan, de Wolfgang Amadeus Mozart), adaptándola como una composición instrumental de ritmo ternario y moderado. Suele tener carácter humorístico y forma parte de sonatas y sinfonías. Fue una de las danzas preferidas de Luis XIV y de su corte.
Al principio, el minueto de compás ternario era bastante rápido, pero en el transcurso del siglo XVII fue moderando su movimiento. El minueto se compone de dos secciones con repetición de cada una de ellas. Es una de las danzas facultativas de la suite: se inserta, generalmente, después de la zarabanda y antes de la giga. En su forma clásica el minueto comporta:
  1. Exposición: a) tema con repetición; b) vuelta al tema a con repetición.
  2. Trío, después del segundo minueto.
  3. Re exposición de la primera parte sin repetición y con coda facultativa.
Es la única danza de la suite conservada en la sonata.

https://www.youtube.com/watch?v=OF8e3JHs6Bk


HIMNO

Un himno es un canto o texto lírico que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración.
En la antigüedad era una composición coral en honor a una divinidad y es retomado con pleno valor litúrgico en la literatura latina cristiana de la Edad Media.
Es, además, la representación musical o literaria de un acontecimiento tan elevado que produce la necesidad de plasmarlo en música o texto.
Un himno puede estar dedicado a dioses, un santo, un héroe o a una persona célebre. También puede estar dedicado a celebrar una victoria u otro suceso memorable o a expresar júbilo o entusiasmo, en cuyo caso conviene mejor llamarlo oda. Asimismo puede ser una composición musical que identifica a una colectividad, una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan. Estos últimos himnos suelen ser, o bien marchas, o bien poemas líricos.
Entre los himnos más antiguos se encuentran los himnos reales sumerios y griegos, el himno de Ugarit.
Los griegos engalanaron el himno con los ritmos de la poesía y con los melodiosos encantos de la música. Tenían muchos tipos de himnos: el invocativo, el laudativo, el admirativo, el votivo, el teogónico y el filosófico.
Desde los primeros siglos de la Era cristiana se introdujo en las ceremonias religiosas el uso de cantar salmos e himnos. La creación de la himnodia se atribuye a San Ambrosio, que compuso una infinidad de ellos llenos de unción, sublimidad y energía. Posteriormente le seguirían San Benito y el movimiento monástico por él impulsado hasta que el himno se aceptó para los oficios divinos.
Algunos papas como Inocencio III, Clemente VII y San Gregorio los hicieron de una majestad sublime. De los primitivos himnos, cuando la música era puramente melódica se pasó posteriormente a melodías de canto llano y no se compondrán himnos en estilo polifónico hasta el siglo XIII.

FORMA MUSICAL

Cuando en música hablamos de “formas musicales” estamos haciendo referencia a un tipo determinado de obra musical. En este sentido, una Sonata sería una forma y una Sinfonía otra diferente, por poner algunos ejemplos.
De alguna manera, al hacer referencia a la forma, hacemos referencia a la estructura musical de una obra, aunque no se deben confundir estos dos conceptos: forma y estructura. La forma es algo más que una simple estructura musical: es el vehículo idóneo que elige el compositor para transmitir todo aquello que quiere expresar.

Aunque clasificar las formas no es tarea fácil, en una división básica podríamos hablar de:
- Formas simples: son breves o constan de un solo movimiento (nocturno, rondó).
-
Formas complejas: son extensas y constan de varios movimientos (sinfonía, sonatas, concierto, suite, oratorio, ópera, etc.).
-
Formas instrumentales: sólo intervienen en ellas instrumentos musicales.
- Formas vocales: intervienen en ellas la voz humana.
-
Formas mixtas: que son o han sido tanto vocales como instrumentales.
-
Formas libres: si no tienen una estructura definida.


Fuente:

http://www.melomanos.com/


domingo, 14 de febrero de 2016

FUGA

Fuga es un procedimiento musical en el cual se superponen ideas musicales llamadas sujetos. Su composición consiste en el uso de la polifonía vertebrada por el contrapunto entre varias voces o líneas instrumentales (de igual importancia) basado en la imitación o reiteración de melodías en diferentes tonalidades y en el desarrollo estructurado de los temas expuestos. Cuando esta técnica se usa como parte de una pieza mayor, se dice que es una sección fugada o un fugato. Una pequeña fuga se llama fughetta.
Hasta el final de la Edad Media el término fuga fue ampliamente utilizado para describir las estructuras y obras canónicas, en el renacimiento servía para designar específicamente a los trabajos basados en la imitación. No será sino hasta el Siglo XVII cuando fuga cobraría el significado que se mantiene en la actualidad.
La fuga es la manifestación técnica y artística más madura y libre de la escritura contrapuntística. Es imposible encasillar todas las fugas escritas bajo un solo patrón uniforme. Cada una difiere en uno u otro detalle estructural de las demás, aunque se pueden incluir en dos grandes grupos: la fuga libre y la fuga de escuela o escolástica. En esta última la estructura es fija e imperturbable y sigue unos patrones estructurales, formales y de modulación preestablecidos. Las fugas generalmente tienen tres o cuatro partes, es decir, voces melódicas; pero existen composiciones orquestales de hasta ocho o diez voces. Son raras las fugas de dos voces, donde el tema sólo puede ir de la voz superior a la inferior. Un ejemplo de fuga a dos voces es la Fuga en Mi menor del primer libro de El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach.

https://www.youtube.com/watch?v=afIzwbcClJE

En la fuga, una breve frase musical llamada sujeto se superpone y alterna con otra frase llamada contratema o contrasujeto. Puede haber o no haber contratema o contrasujeto.
Con relación a su forma esencial, la fuga está integrada por cuatro secciones: exposición, sección o secciones medias, sección final y final:
  • La exposición es la primera parte de la fuga donde el tema se expone una o más veces en cada una de las voces que intervienen.
  • La sección media sigue a la exposición y en ella se introducen uno o más episodios de gran riqueza modulatoria: tonalidad relativa, subdominante o dominante. Es frecuente el uso de pausas o silencios de larga duración en esta segunda sección, con el propósito de que cuando aparezca nuevamente el tema, adquiera más relieve e interés.
  • La sección final generalmente empieza cuando el sujeto vuelve a la tonalidad inicial de la fuga y de aquí a la culminación de la obra.
  • El final de una fuga suele consistir en varios compases añadidos a la estructura principal, concluyendo así la obra con una floritura. Esta conclusión es la coda.
Todos los recursos técnicos descritos en el canon son aplicables a la fuga. Hay además otros que la diferencian de ésta: el stretto y el pedal.

CANON

El canon es una pieza o sección de una composición musical de carácter contrapuntístico basada en la imitación entre dos o más voces separadas por un intervalo temporal. Una parte vocal o instrumental interpreta una melodía y unos compases más tarde una segunda voz repite esa misma melodía de manera exacta o bien modificando su tonalidad u otros aspectos. En este proceso pueden participar más voces. A la primera voz se le llama dux, propuesta o antecedente, y a cada una de las voces que le siguen comes, respuesta o consecuente.

TIPOS:

Canon al unísono

Es el tipo de canon que se emplea con más frecuencia tanto en la música vocal como la instrumental. Consiste en colocar las voces imitadoras en unísono o un número de octavas por encima o por debajo de la voz principal, manteniéndose este intervalo hasta el final.

Cánones en otros intervalos

De manera análoga, la voz consecuente puede ser situada a cualquiera de los intervalos restantes —a la segunda superior e inferior, a la tercera superior e inferior, etc.

Canon circular, infinito o perpetus.

La repetición de las voces es estrictamente auto-semejante, generalmente dejando un intervalo de tiempo entre el comienzo de cada parte (el tema y sus consecuentes). En ocasiones puede comenzar con un contratema en contrapunto al tema canónico principal. Al término de cada parte éstas pueden comenzar de nuevo escalonadamente remontándose en su totalidad las veces que los intérpretes decidan.

Canon de movimiento contrario, al inverso.

La repetición del tema canónico o consecuente interpreta la melodía en sentido contrario interválicamente, manteniendo generalmente el tipo de intervalo diatónicamente, pero por tanto no necesariamente su especie. El consecuente se considera una imagen especular interválica o simetría impar del tema canónico, ya que bastaría con reflejar la partitura paralelamente en un espejo para obtenerlo.
El canon histórico llamado El buen rey Wenceslao presenta este tipo de repetición.

Canon retrógrado o cancrizante.

La repetición del tema canónico o consecuente es interpretada de atrás hacia delante. Toma el nombre cancrizante del movimiento retrógrado típico del cangrejo, en latín cancer. El tema canónico y su consecuente presentan una imagen especular temporal o simetría par, pudiéndose obtener reflejando la partitura perpendicularmente en un espejo.

Canon de mesa.

La relación entre el tema canónico y su consecuente es que éste ha sufrido una reflexión especular interválica y temporal, por lo que es una mezcla de los dos tipos anteriores de canon, conteniendo ambos tipos de simetría. No suele presentar desfase temporal entre el antecedente y el consecuente, comenzando ambos a la vez.
El nombre de canon de mesa se debe a que con una sola partitura con el tema canónico dispuesta en una mesa con dos ejecutantes enfrentados sería suficiente para la lectura de ambos músicos, tanto para la voz canónica como para el consecuente.

Canon por aumentación.

La repetición del tema canónico o consecuente aumenta temporalmente una constante. Por ejemplo, en un tema a tiempos notado como es habitual a negras, el consecuente respondería la misma melodía a blancas, yendo temporalmente dos veces más lento.

Canon por disminución.

La repetición del tema canónico o consecuente disminuye temporalmente una constante. Por ejemplo, en un tema a tiempos notado como es habitual a negras, el consecuente respondería la misma melodía a corcheas, yendo temporalmente dos veces más rápido.

Doble canon.

Consiste en una combinación de dos voces canónicas y sus consecuentes en una pieza compuesta al menos para cuatro voces.

Canon enigmático.

Se designa así a cualquier tipo de canon en el que el autor no ha dejado expresamente escrito el tema canónico y sus consecuentes, si no sólo el tema principal, y ha de ser el intérprete el que previamente debe buscar en qué forma ha de repetirse el tema para que encaje, decidiendo el desfase temporal entre las partes, el intervalo, y en ocasiones el tipo (de los anteriormente mencionados).
CONTRAPUNTO

El contrapunto es una técnica de composición musical que evalúa la relación existente entre dos o más voces independientes (polifonía) con la finalidad de obtener cierto equilibrio armónico. Casi la totalidad de la música compuesta en Occidente es resultado de algún proceso contrapuntístico. Esta práctica surgió en el siglo XV alcanzando un alto grado de desarrollo en el Renacimiento y el periodo de la práctica común, especialmente en la música del Barroco y se ha mantenido hasta nuestros días.

CONTRAPUNTO 2 CONTRA 1

Dos notas de cada una de las voces agregadas se contraponen a cada nota más larga de la voz dada. Esta especie se dice que es expandida si una de esas dos notas más cortas difiere de la otra en longitud. Otras consideraciones adicionales sobre ésta, que se añaden a las consideraciones para la primera especie, son las que se citan a continuación:
  1. El tiempo fuerte del compás sólo debe contener consonancias (perfectas o imperfectas). El tiempo débil puede contener disonancias, pero sólo como notas de paso, es decir, debe ser abordado y resuelto por grados conjuntos en la misma dirección.
  2. Tener cuidado con las quintas u octavas perfectas acentuadas sucesivas, que no deben ser utilizadas como parte de un patrón secuencia